
VIDEO. Y se abrió el cepo, nomás: con la plata del FMI y otros organismos
VIDEO. Y se abrió el cepo, nomás: con la plata del FMI y otros organismos
La inflación pegó un fuerte salto a 3,7%, por alimentos y educación
Una familia tipo necesitó ganar más de $1.100.000 al mes para no ser pobre
VIDEO. Milei se mostró con todo el Gabinete y dijo que llegarán U$S32.000 millones
Desdoblamiento electoral: 44 intendentes apoyaron a Kicillof
Macri le pone condiciones a un acuerdo con La Libertad Avanza
Buscan cerrar el cerco a padres que adeudan la cuota alimentaria
Actividades: festival, baile, circo, acrobacia, patín y talleres
Mañana, a las 12, en la Catedral, “Santa Misa del Domingo de Ramos”
Caminata de observación de aves silvestres en el Parque Ecológico
Anses: pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones por hijo y maternidad
Otra calle para sumar al mapa de pozos en la zona Norte: 9 y 505
“La ley del más vivo”: los que debían cuidar, bajo la lupa judicial
Un conductor apuñalado embistió a una mujer y ambos fallecieron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El economista argentino Claudio Loser adelantó que en septiembre se revisará el acuerdo y que Argentina cumplió con los objetivos
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El economista argentino Claudio Loser, exdirector para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional y actual presidente ejecutivo de Centennial Group Latinoamérica, le dijo a este medio que “El Fondo se sentará a negociar en septiembre un nuevo programa que se anunciaría en noviembre para dar un poco más de dinero al país”.
En diálogo con El Día, también analizó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, el valor del dólar y su ritmo de devaluación, la brecha cambiaria, el cepo y la visión de los inversores sobre la actual situación de nuestro país.
Desde Washington, EEUU, ciudad en la que reside, Loser explicó que “en la relación con el Fondo, la Argentina no tuvo solo el acuerdo con el gobierno de Macri. Junto a Ecuador nuestro país tiene el récord de programas con el Fondo. Pero el FMI no está pidiendo una devaluación, tiene un aposición cuidadosa con eso, pero dirá que tiene que mejorar más capacidad la competitiva del país, que se pueda integrar al mercado internacional ya sea con una devaluación o menos retenciones a las exportaciones. El programa actual no terminó, termina en noviembre y no es mucho lo que queda por desembolsar. Eso se cerrará con los objetivos fiscales de septiembre, que se han logrado con creces”.
Sin embargo, destacó que “hay una voluntad política que nunca había visto en este siglo en la Argentina”, en referencia al enfoque del presidente Milei, y que esto podría ser un factor clave para futuras negociaciones con el organismo internacional.
Con respecto al cepo cambiario, el economista mendocino aseguró que “La salida del cepo puede generar problemas en los precios, por el lado de las importaciones salir no aumenta sino que reduce los precios, pero por el lado de las exportaciones puede tener un impacto negativa. Pero si mantiene retenciones razonables podría servir y permitiría el ingreso capitales genuinos y se podría reducir el salto cambiario al que la gente le tiene miedo”.
Loser sostiene que existe atraso cambiario y cree que la corrección tendrá que hacerse en algún momento.
LE PUEDE INTERESAR
La Iglesia y funcionarios judiciales reclamaron por la pobreza y el narco
LE PUEDE INTERESAR
Por qué subió todo menos el dólar
“Hay atraso y hay un elemento distorsivo como el impuesto país que ahora parece lo quieren sacar, además de la retenciones a las exportaciones, que son equivalentes a atrasar más el tipo de cambio. Si uno mira los números con la inflación que está bajando, con el fortalecimiento del dólar con respeto a otras monedas, eso nos hace pensar que estamos atrasados. No puedo dar un número, pero hay que ver como se puede llegar a un cambio realista, en forma gradual o por shock. Esto último puede ser doloroso, pero con el control fiscal y monetario de hoy es crucial será menos brusco, aunque va a afectar los precios, pero a la vez va a mejorar la posición de los exportadores y de los que producen compitiendo con las importaciones”.
Con respecto a la política económica del gobierno y el rumbo, el ex director del FMI sostuvo que “estoy en un 90% de acuerdo con el cambio de rumbo de este gobierno. Creo que el cambio en términos generales es profundo y tremendamente significativo. El hecho de que vamos a respetar las leyes de la economía en términos reales, es muy importante. El cambio a la larga será bueno”.
Y agregó: “Es como una operación médica donde el remedio duele mucho pero luego mejora la salud. Aunque hay elementos que pongo en duda, como la política de cambiaria, pero la macro avanza positivamente”.
También se refirió a la visión que tienen los inversores extranjeros acerca de la Argentina. “Hay una visión distinta y positiva. El ajuste fiscal y monetario aunque muy doloroso, ha sido fuerte y eso se valora. Hay dinero de argentinos fuera del país entre 200 y 500 mil millones dólares, pero para que regresen, como también le pasa a los inversores internacionales, quieren saber que pasará con el cepo cambiario. Muchos antes de traer esos capitales se preguntan qué podrán hacer con su dinero si lo ingresan”.
“Pero los inversores también siguen muy de cerca al sector agrícola-ganadero, también existe mucho interés sobre el gas y el petróleo que puede exportar el país con vaca Muerta, y además el litio. Todo eso interesa y y genera propuestas de inversión”, agregó Loser.
En cuanto a la inflación, que en julio marcó un 4%, Loser dijo que, si bien es positivo que haya una tendencia a la baja, “el tipo de cambio en este momento no está ayudando a la reactivación”.
A lo que criticó la estrategia del Banco Central de las últimas semanas, que ha involucrado grandes esfuerzos y recursos para reducir la brecha cambiaria, sin lograr resultados significativos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí