Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La joven de La Plata que murió en Colombia: “La mataron”, el fuerte pedido de justicia de la mamá

La joven de La Plata que murió en Colombia: “La mataron”, el fuerte pedido de justicia de la mamá
15 de Enero de 2025 | 15:33

Escuchar esta nota


El pasado 8 de diciembre, la muerte de Abril Muriel Montero, una joven argentina de 25 años, que fue encontrada sin vida en Colombia causó conmoción por distintos factores. La víctima, que había vivido casi toda su vida en La Plata.

Un mes y pocos días después del trágico desenlace, su mamá -que no había aparecido públicamente hasta aquí- pide que se investiguen las causas en las que se dio el fallecimiento de Abril.

Marcela Canelo es de La Plata y actualmente vive en Salinas, provincia de Santa Elena, en la costa de Ecuador. Abril se había ido a vivir a ese país hacía un año y residía en Montañita, otra ciudad costera. Allí, trabajaba y además conoció a quien fue su pareja -un joven colombiano- hasta el día de su muerte.

Como se publicó apenas conocida la trágica noticia, las circunstancias de su muerte estaban poco claras. Abril fue hallada en el baño de la vivienda que compartía con su pareja, quien declaró que habían discutido antes del trágico suceso.

Si bien en primera instancia oficialmente se hablaba de un presunto suicido, sus allegados insistieron en la hipótesis de un supuesto femicidio y piden que la investigación no se detenga.

La investigación de la muerte de Abril Montero está en manos del fiscal José Javier Avilan Rincón, de la Fiscalía N° 26 de Guadalajara de Buga (departamento de Valle del Cauca), la ciudad colombiana en donde falleció la joven.

Atravesada por el dolor, Marcela habló con EL DIA, y pide a gritos que la investigación no se detenga y que es “indispensable que sume elementos claves que sirven como prueba para comprobar de que fue un femicidio”.

La mamá de Abril sostiene que “su muerte fue violenta, murió sola, desesperada y pidiendo ayuda. La investigación solo se abocó hasta ahora a pruebas técnicas sin incorporar hasta el momento las circunstancias y el contexto por el cuál se llegó a este fatal desenlace. Sin ello no habrá justicia para mi hija”.

Las últimas horas de Abril y su pedido de ayuda

Marcela Canelo insiste en que hay distintos elementos que son clave y que deben ser incorporados como prueba a la investigación. 

“Mi hija, antes de fallecer, tiene una comunicación, un pedido de auxilio que dura más o menos 20 minutos, creo que son dos o tres llamados, que ella llama al papá y habla también con una amiga del padre, pidiendo ayuda, diciendo que la querían matar, que tenía una situación muy complicada, o que estaba teniendo una situación muy complicada con la pareja, dentro de la casa donde estaba viviendo”, revela según su versión.

Y siguió relatando: “Llegó un momento que se cortó la comunicación y una hora después es la hora en que se produce el fallecimiento de mi hija. Osea, ella hace un pedido de auxilio desesperado vía telefónica, desde el teléfono de su pareja a el padre y es lo último que supimos. 

Ella cuenta cómo fue la última vez que habló con Abril: “Yo tengo una comunicación con mi hija la noche anterior, lo último que me dijo mi hija fue mamá te amo, mañana te hago una videollamada. Todo normal digamos. No era una persona que estaba deprimida, ni una cosa extrema, nada. Pasó de esa comunicación conmigo, tipo a las 20 horas de Ecuador, a pedirle auxilio al padre en forma desesperada a la madrugada y ella falleció a las 7 y media de la mañana hora de Colombia”.

Marcela está reclamando que la reconstrucción de las últimas horas de Abril sumando las pruebas que ella describió deben ser incorporadas al expediente. 

“Todas esas llamadas y todos las demás cuestiones como videos, fotos, audios de ella pidiendo ayuda, diciendo que se quiere ir del lugar, aún no está incorporado en el expediente. El fiscal no lo incorpora. No sabemos por qué. No sabemos si es que, como nosotros no tenemos acceso a la causa, porque no tenemos abogado aquí, no vemos el expediente. Entonces, no sabemos lo que está haciendo el fiscal. O sea, en realidad sí sabemos que nada está haciendo”.

Dolor y pedido de Justicia

“Lo único que pude hacer hasta ahora fue reconocer el cuerpito de mi nena y repatriarlo al cementerio de La Plata con la ayuda de amigos, familiares, ex compañeros de trabajo y personas solidarias de La Plata y otros países, algunas entidades de mi querida ciudad de La Plata como la dirección de casos críticos del municipio y también de la Provincia de Buenos Aires”, agrega.

“Una persona de 25 años aún habiendo tomado algunas malas decisiones, aún así con 25 años tenés todas las posibilidades de tener una vida plena, cambiar tu rumbo, encaminarte a una propia mejor versión. Pero ante la muerte ya no hay posibilidades. Solo queda darle un cierre digno a la vida de mi hija y eso puede ser solo obteniendo justicia”, concluye Marcela.


 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla