¿Qué es la dieta DASH y por qué se recomienda para la salud de corazón?

dieta-dash.jpg

La dieta DASH (sigla en inglés de Dietary Approaches to Stop Hypertension, Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión) es una de las más recomendadas para cuidar la salud del corazón. Te interesa: Recetas para cuidar el corazón, ¡muy saludables! Una dieta DASH consiste en reducir los niveles de presión arterial y el colesterol malo, evitando la ingesta de sodio que se encuentra en diferentes alimentos, así como las grasas que saturan las arterias y las bebidas alcohólicas.

  • Los alimentos básicos de una dieta DASH son:
  • Verduras, frutas y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.
  • Granos enteros, semillas, nueces, legumbres y aceites vegetales.
  • Aves, carnes magras y pescados.
Alimentos para combatir la anemia

(Foto: Getty Images)

El objetivo de una dieta DASH es evitar aquello alimentos con alto contenido en sodio (sal), el cual es uno de los causantes principales de la hipertensión.

Beneficios de seguir la dieta DASH

Además de cuidar la salud del corazón, la dieta DASH tiene otros importantes beneficios:

  • Está avalada científicamente por cardiólogos y nutriólogos, por lo que es una dieta segura.
  • Baja la presión arterial de forma eficiente, gracias al estilo de alimentación que contiene.
  • Reduce de manera drástica el consumo de sodio, sustituido por frutas y verduras ricas en potasio.
  • Aunque todavía faltan pruebas científicas, se ha observado que esta dieta puede reducir el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer.
  • También se ha notado en diferentes pacientes que funciona para reducir peso y talla.

Cómo seguir la dieta DASH y tips para reducir el consumo de sodio

  • Si te interesa seguir esta dieta, nuestra primera recomendación es asistir con un especialista para que te instruya sobre el tipo de alimentos, porciones y rutinas que necesitas.
  • Recuerda que toda dieta debe comenzar de manera paulatina. Se deben cambiar los alimentos de forma gradual.
  • Revisa las etiquetas nutricionales de los productos que consumen. Estos deben tener menos de 140 mg por porción.
  • Evita dejar el salero en la mesa a la hora de la comida.
  • Utiliza condimentos libres de sal, y opta por hierbas, especias o limón para sazonar tu comida.
  • Limita tu consumo de alimentos curados, tales como el tocino o el jamón.
  • Evita las verduras enlatadas y prefiere las frescas.

Descubre más información para cuidar de tu salud y bienestar en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.
Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.