Aprende a deshidratar fruta en casa con estos fáciles pasos

Fruta deshidratada

En esta época decembrina, la fruta deshidratada es uno de los ingredientes más recurridos para hacer distintas recetas navideñas. Uno de ellos es el tradicional ponche, o también distintos panes y postres como la rosca de Reyes. Esta la puedes adquirir en muchas tiendas o en el mercadito, pero ¿sabías que también puedes deshidratar frutas en casa fácilmente? Hoy te damos el paso a paso, ¡toma nota! Te puede interesar: Conoce los beneficios de las frutas deshidratadas

Cómo hacer fruta deshidratada en casa

beneficios-de-las-frutas-deshidratadas.jpg

Prepara tu propia fruta deshidratada en casa. (Foto: Getty Images)

1 ELIGE LA FRUTA

En primer lugar, la mejor fruta para deshidratar es la que está en su punto de maduración para obtener un mejor resultado. Busca aquella que tenga mejor apariencia.

2 LIMPIA LA FRUTA DE IMPUREZAS E IMPERFECCIONES

Es muy importante retirar las partes negritas o aquellas que están dañadas. Además, debes quitar partes fibrosas, el corazón y donde haya semillas de la fruta (salvo si vas a deshidratar fresas, las cuales tienen la semilla en su corteza).

3 CORTA

Puedes usar una mandolina que te pueda dar cortes similares. Si no tienes una, procura hacerlo con un cuchillo de aproximadamente 1 o 2 centímetros de grosor.

4 EVITA QUE SE OXIDE

Ya cortada la fruta, ponla en un bowl con agua suficiente para cubrirlas y agrega jugo de limón (100 ml por cada litro de agua). Deja reposar por 10 o 15 minutos. Pasado el tiempo, retira y seca con papel absorbente.

5 SECA

Luego, extiende la fruta en una rejilla o tela fina (puede ser manta de cielo), Deja en un espacio limpio donde reciba los rayos del sol con una temperatura aproximada de 29° C. Es importante que haya circulación de aire bajo la rejilla. Dale la vuelta cada 12 horas y repite de 3 a 5 días, hasta que la fruta se vea totalmente seca.

6 ALMACENA

Finalmente, la mejor forma de almacenar la fruta deshidratada es en frascos de vidrio, así conservará de manera óptima su consistencia, sabor y propiedades nutricionales. No te pierdas: 5 claves para pasar las fiestas navideñas de forma segura durante la pandemia Y ahora que tienes tu fruta deshidratada, es buen momento para que prepares un rico ponche navideño. ¡Te dejamos la receta en el vide

r4&ab_channel=CocinaF%C3%A1cilNetwork%E2%80%A2RecetasF%C3%A1cilesEcon%C3%B3micas Porque te gustó esta idea, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada navideña y de fin de año
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.