Mole poblano: receta tradicional mexicana para poner en el altar del Día de Muertos

mole poblano
El mole no debe faltar en tu ofrenda, aprende a prepararlo

Otro platillo tradicional de la cocina mexicana es el mole poblano. A pesar de que esta receta es sin duda de las más complicadas de preparar, vale la pena guisarla. Y más si estás pensando en colocar un altar de muertos en casa con platillos tradicionales de México. El mole es uno de los elementos recurrentes de las ofrendas (al igual que los tejocotes), pues es una de las comidas preferidas de muchos mexicanos. Si es la primera vez que vas a cocinar mole poblano, tranquila. Estamos seguras que te saldrá delicioso. Anota bien los ingredientes que necesitas y sigue nuestros consejos. Te puede interesar: 24 recetas de comida mexicana tradicionales y deliciosas

Receta de mole poblano

Ingredientes

  • 1/4 de taza de cacahuates
  • Manteca o aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de ajonjolí
  • 1/2 cucharadita de anís
  • 1 raja de canela
  • 2 clavos de olor
  • 4 pimientas negras enteras
  • 1/2 tortilla partida en trozos
  • 1/4 de taza de pasitas
  • 8 piezas de pollo
  • 1/4 de taza de almendras
  • 4 chiles pasilla desvenados
  • 8 chiles ancho desvenados
  • 10 chiles mulato desvenados
  • Aceite vegetal
  • 2 cucharadas de ajonjolí
  • 1/2 tablilla de chocolate de mesa
  • 1 chile chipotle adobado
  • 2 jitomates asados
  • 1 1/2 litros de caldo de pollo
  • 1 taza de mole poblano

Instrucciones

  1. Primero, para hacer el mole, en la manteca fríe ligeramente los chiles hasta que estén brillosos; retíralos.
  2. Seguidamente, en la misma grasa sofríe las almendras, los cacahuates, las pasas, la tortilla, las pimientas, lo clavos y la canela; retíralos y ponlos con lo anterior.
  3. Tuesta ligeramente el anís y el ajonjolí, lícualos junto con los demás ingredientes y el caldo necesario para lograr una pasta homogénea; cocina a fuego bajo hasta que espese (mueve con frecuencia); retira y reserva.
  4. Posteriormente, fríe las piezas de pollo en poco aceite hasta que doren; reserva.
  5. Mientras, licua los jitomates y el chipotle, vierte sobre el pollo y cuando casi se consuma, agrega la mitad del caldo y sazona con sal.
  6. Seguidamente, disuelve el mole en el caldo restante y calienta a fuego medio; agrega el chocolate y mueve hasta que se deshaga.
  7. Finalmente, vierte sobre el pollo, rectifica la sazón y cocina a fuego bajo hasta que espese.

Curiosidades sobre el mole que debes conocer

  • La palabra mole proviene del náhuatl mulli y significa “salsa” o “guiso”. Esta preparación data desde la época prehispánica.
  • Es uno de los platillos favoritos para los eventos sociales en México, especialmente en los pueblos. De hecho, cuando alguien se va a casar, la gente dice “ya huele a mole con pollo”.
  • Además, es uno de los platillos nacionales por excelencia. Esto se debe a que en México existen cientos de formas de prepararlo a lo largo de todo su territorio. Los más famosos son el poblano y el oaxaqueño.
  • Cuenta la historia que este platillo nació gracias a una monjita distraída, que tropezó y agrego accidentalmente los ingredientes a la salsa que estaba preparando.
  • Eso sí, algunos expertos en arte culinario dicen que esta leyenda es poco probable, debido a que el mole es una receta con mucho equilibro, complejidad y perfección.
  • Anteriormente, la carne favorita para comer mole era el pavo, pero con el paso del tiempo fue sustituida por el pollo.
  • No hay una receta “original” del mole; es decir, hay tantas variantes que usan diferentes ingredientes, cantidades, pasos y procedimientos que podría decirse que hay tantas versiones de moles como pueblos y familias en México.

Porque te encantó esta receta, sigue en Cocina Fácil y conoce más recetas para disfrutar en cualquier momento del día Comparte la receta de mole poblano con tu mamá, tía o mejor amiga, seguro puedes hacer muy feliz a alguien con un nuevo platillo. No olvides dejarnos tus comentarios y calificar las recetas que más se te antojen. Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En el mundo culinario, es común escuchar los términos tilapia y mojarra como si fueran lo mismo. Pero, ¿realmente lo son?
El poder del refresco de cola para algunas cosas de tu hogar te dejará con la boca abierta, averigua para qué te puede servir.
Este es el tipo de pescado que cuesta súper barato esta Semana Santa; aprovéchalo para preparar deliciosas recetas
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer huevos cocidos o duros perfectamente y sin complicaciones? Si eres fan de la Instant Pot, ¡estás de suerte!
Estos deliciosos tamales típicos de Michoacán son fáciles de preparar, aquí la receta de las Corundas con salsa roja y queso