Tamal de mole en hoja de plátano

  • Porciones:
    15-18 porciones
Tamal de mole en hoja de plátano

Ingredientes

  • 1 kg de masa para tortillas
  • 3 cdas. de tequesquite en polvo
  • 1 cda. de sal
  • ¾ de taza de manteca
  • ¾ taza de caldo de pollo
  • 2 tazas de mole comercial (en pasta o polvo)
  • 2 pechugas de pollo cocidas y deshebradas
  • 4 hojas de plátano

Preparación

  1. Con un trapo húmedo limpia las hojas de plátano y corta cuadros de 10 x 10 cm.; remójalos en agua caliente.
  2. Disuelve el tequesquite y la sal en 1/4 de taza de caldo de pollo; reserva.
  3. Bate la manteca y cuando esponje, agrega la masa alternando con el caldo donde se disolvió el tequesquite; bate vigorosamente hasta que todo esté integrado.
  4. Disuelve el mole en un poco de caldo, añade el pollo y cocina hasta que hierva; retira.
  5. En cada cuadro pon una cucharada de masa y una de mole y envuelve bien para formar un paquetito.
  6. Cocina los tamales en una vaporera 1 hora a fuego medio, o hasta que estén cocidos.

Este tamal de mole en hoja de plátano es perfecto para que lo sirvas en cualquier ocasión. Sigue el paso a paso para prepararlo fácilmente en casa. Tip tamalero profesional: cuando la masa se desprenda fácilmente de la hoja, significa que los tamales ya están listos. Te puede interesar: Conoce la historia de los milenarios tamales

Lo que debes saber sobre el tamal de mole

  • Se elaboran con masa para tortillas y van rellenos de pollo deshebrado y mole poblano.
  • Se envuelven en hojas de plátano para posteriormente ser cocidos al vapor.
  • Es considerado como uno de los más representativos de la República Mexicana, pues combina 2 ingredientes icónicos de la gastronomía mexicana: la masa de maíz y el mole, que puede ser poblano, veracruzano o oaxaqueño.
  • Su relleno más típico es pollo, aunque también pueden encontrarse de queso fresco.
  • Son típicos de Oaxaca, aunque también son populares en la Ciudad de México, donde se venden en carritos ambulantes.
  • El tamal de mole suele venderse con otros de la misma especie: el tamal verde de pollo. Estos, además, es típico disfrutarlos con un atole caliente.
  • También son populares en celebraciones como bautizos o velorios, y por supuesto no faltan para el Día de la Candelaria.
  • Existen otros tipos de tamal de mole: el oaxaqueño, el tamal de bola y los cambray son tan sólo algunos que llevan esta deliciosa y tradicional salsa.

No te pierdas: Los 7 tamales que debes probar en América Latina

¿Qué es el tequesquite?

Esta es una sal compuesta por diversos minerales como el cloruro y el carbonato de sodio. Se utiliza para cocer alimentos y fermentar masas. También funciona para ablandar granos de elote y de frijol, añadiéndolo en el agua para su cocción. El tequesquite es un ingredientes que se ha utilizado desde la época prehispánica para preparar los tamales, en lugar del polvo para hornear. Descubre en Cocina Fácil las más deliciosas recetas de tamales tradicionales para que los disfrutes el Día de la Candelaria

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.
La elección de los ingredientes será clave para lograr buenos platillos en Master Chef Celebity Generaciones, y esta vez Nicky Chávez salió regañada, checa qué pasó.
Muchos platillos se preparan a baño maría, así que aquí te decimos qué es y cómo hacerlo de la mejor manera.
Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.