Torrejas para un dulce y tradicional desayuno

Torrejas

Ingredientes

  • 15 rebanadas de bolillo de un cm de ancho aproximadamente
  • 1 raja de canela
  • 3 tazas de leche
  • 2 tazas de agua
  • 2 tazas de piloncillo granulado. ½ taza de azúcar
  • 1 cda, de ralladura de cáscara de naranja
  • 4 huevos, ligeramente batidos
  • Aceite suficiente para freír

Preparación

  1. Calienta la leche a fuego medio junto con la raja de canela y el azúcar, hasta que hierva. Deja hirviendo por 5 minutos y retira del fuego.
  2. Coloca en un recipiente lo suficientemente amplio las rebanadas de pan y cubre con la leche hervida. Deja marinar por 1 hora.
  3. Aparte, prepara la miel combinando en una olla el agua, el piloncillo y la ralladura de naranja. Cocina hasta que el piloncillo se disuelva completamente y la miel haya espesado. Retira del fuego.
  4. En una sartén, calienta el aceite. Bate los huevos y pasa cada rebanada de pan por el huevo y luego coloca en el aceite. Fríe de 2 a 3 minutos de cada lado hasta que esté ligeramente dorada. Retira del aceite y coloca en un plato con una servilleta para que se absorba el aceite. Repite el procedimiento con cada rebanada.
  5. Finalmente, vierte la miel de piloncillo sobre el pan y sirve.

No hay mejor forma para comenzar un día dulce y delicioso que con unas torrejas hechas por ti. Sigue el paso a paso de esta dulce receta que amarás tú y tu familia. Te puede interesar: Los 7 desayunos prohibidos si quieres mantener la línea

La historia de las torrejas para compartir

Estas son de origen europeo, y en lugares como España se conocen como Torrijas. La primera referencia histórica de una receta parecida a las torrijas se encuentra en la obra de Marco Gavio Apicio, gastrónomo romano del siglo I que recopiló varias recetas de su época. Este menciona en su recetario una empanada que se sumerge en leche llamada aliter dulcia (plato dulce). La receta actual que conocemos, es una rebanada de pan (que no es del día, sino que ya se encuentra algo duro) que se empapa en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Suele endulzarse con miel, melaza o azúcar, y se aromatiza con canela. Se le conoce como “el pan francés mexicano”. En diferentes partes de México, como Puebla, es muy común consumirlas durante la Cuaresma y la Semana Santa. Fueron los españoles que, durante la Conquista, que trajeron la receta a América. No te quedes con el antojo y prepara para ti estas recetas para desayunar con tu familia, súper deliciosas y muy fáciles. Sigue en COCINA FÁCIL y disfruta de más ricos y originales sabores de esta temporada Sigue leyendo: 10 errores que cometemos en el desayuno

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer huevos cocidos o duros perfectamente y sin complicaciones? Si eres fan de la Instant Pot, ¡estás de suerte!
Estos deliciosos tamales típicos de Michoacán son fáciles de preparar, aquí la receta de las Corundas con salsa roja y queso
Debido a los nuevos lineamientos para el lunch escolar que marcó la SEP es necesario saber cómo balancear el consumo de fruta en el lunch de los niños.
La inflamación abdominal es un malestar común que afecta a muchas personas, generando incomodidad y pesadez. Si preparas estas recetas en casa seguro te sentirás mejor y tu estómago lo agradecerá.
Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.
Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.