Conoce la historia de la cochinita pibil

cochinita pibil

El día de hoy queremos hablarte de uno de los platillos más populares de México, se trata de la cochinita pibil, conoce su historia y aprende a prepararla fácilmente.

La cochinita pibil básicamente es carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja, ajo, sal y pimienta. La receta original es envuelta en hojas de plátano y horneada bajo tierra.

Historia de la cochinita pibil

Los orígenes de esta delicia se remontan a la época prehispánica, en el estado de Yucatán, cuando se acostumbraba prepararla como ofrenda de importantes celebraciones principalmente para el Día de Muertos conocido como Hanal Pixán.

En un inicio se utilizaba carne de faisán, jabalí o venado y se cocía en el horno de tierra llamado “pib”. Con la conquista española se reemplazo esa carne por la de cerdo, por eso se dice que la receta final es como muchos platillos mexicano la mezcla de las tradiciones prehispánicas, en este caso de la cultura maya con los productos españoles.

Desde entonces la cochinita pibil ha sido preparada por todo el país como uno de los platillos favoritos y especialmente representativo del estado de Yucatán. Actualmente se prepara de diferentes formas como tacos o tortas pero la base sigue siendo la misma.

Te puede interesar: 5 antojitos mexicanos que te encantará comer

Cochinita pibil receta con sopes

¿Qué es el achiote?

Es un árbol proveniente de América Central y México, produce un fruto que parece una cápsula de 5 centímetros aproximadamente, cuando madura salen unas semillas rojas que se mezclan para formar una especie de pasta anaranjada y sirve como condimento para diferentes platillos.

Las culturas mayas además de utilizarlo en la cocina, lo usaban como repelente de insectos, colorante de tejidos y pintura corporal durante sus rituales y ceremonias.

achiote

Te puede interesar: Cómo hacer sopes caseros

Curiosidades de la cochinita pibil

  • Se dice que los pobladores de la antigua Yucatán fueron los primeros en probar la carne de cerdo.
  • El horno pib puede alcanzar una temperatura de hasta 200 º C
  • Esta técnica de cocción se usa en otros platillos mexicanos y no sólo para preparar cochinita.
  • A través de este método de cocción, la carne de puerco queda suave y manejable.
  • Se acompaña con cebollas moradas encurtidas o salsa xnipec.
  • La salsa está hecha con naranja agria, cebolla, cilantro y chiles habaneros.
  • Este platillo se sirve en panuchos, tacos, tortas.

Encuentra más recetas de cochinita pibil en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

En el mundo culinario, es común escuchar los términos tilapia y mojarra como si fueran lo mismo. Pero, ¿realmente lo son?
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer huevos cocidos o duros perfectamente y sin complicaciones? Si eres fan de la Instant Pot, ¡estás de suerte!
Estos deliciosos tamales típicos de Michoacán son fáciles de preparar, aquí la receta de las Corundas con salsa roja y queso
Debido a los nuevos lineamientos para el lunch escolar que marcó la SEP es necesario saber cómo balancear el consumo de fruta en el lunch de los niños.
La inflamación abdominal es un malestar común que afecta a muchas personas, generando incomodidad y pesadez. Si preparas estas recetas en casa seguro te sentirás mejor y tu estómago lo agradecerá.
Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.