Prepara el asado de boda, platillo tradicional de Zacatecas

  • Porciones:
    4-6 porciones
Asado de boda

Ingredientes

  • 1 kg de carne de cerdo cortado en trozos
  • 1 cebolla rebanada
  • 2 dientes de ajo pelados
  • Sal al gusto
  • 4 chiles ancho sin semillas y remojados
  • 4 tomates pelados
  • 4 dientes de ajo pelados
  • 1 trozo de bolillo duro
  • ½ tortilla dura
  • ¼ cda. de comino molido
  • 2 barritas chicas de chocolate de mesa partidas en trozos
  • 2 hojas de laurel
  • ¼ cda. de orégano molido
  • 1 cda. de ralladura de cáscara de naranja
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. En un recipiente fríe la carne con su propia grasa y cuando empiece a dorar, agrega la cebolla, los ajos y sal al gusto.
  2. Vierte agua suficiente para cubrirlos, pon la tapa y cocina a fuego bajo hasta que la carne casi esté cocida; retira.
  3. Para hacer la salsa: mide 1 ½ tazas del caldo, vacía en un trasto y mantenlo caliente; reserva.
  4. Remoja los chiles en 1/2 taza de agua caliente, cuando estén suaves, retíralos y fríelos junto con los tomates y los ajos; añádelos al caldo que reservaste.
  5. Fríe el pan y la tortilla en poco aceite, cuando estén tostados, retíralos e intégralos también al caldo; continúa la cocción otros 15 minutos o hasta que los chiles estén suaves.
  6. Licua lo anterior con los cominos para obtener una salsa tersa; viértela a la carne junto con el laurel, el orégano, la ralladura, el chocolate y sal.
  7. Cocina a fuego bajo durante 20 minutos; mueve con frecuencia para disolver el chocolate y cuando la grasa suba a la superficie del caldo, retira del fuego y sirve.

Zacatecas tiene un platillo muy especial que destina para los grandes momentos de su comunidad: el asado de boda. Hoy te invitamos a prepararlo con una receta con la que te quedará delicioso. Te puede interesar: Descubre qué tan patriota eres con este divertido test

Conoce el asado de boda y su historia

Tal y como lo dice su nombre, este platillo se reserva para ocasiones de renombre (claro que bodas, pero también otras celebraciones de suma importancia). De forma tradicional, se prepara con carne de cerdo y diversos chiles, entre ellos, el guajillo y el colorado. Además, se condimenta con laurel, clavo, ajo y pimienta. Su consistencia recuerda bastante al mole, aunque su sabor no es tan dulce como el que preparan en otros lugares de México. El origen de este platillo es incierto, pero existe una leyenda que se originó durante la Revolución Mexicana. Se cuenta que, cuando Pancho Villa llegó con sus tropas al Ejido de Morelos, en Zacatecas, pidió que le cocinaran carne de cerdo con chile, su platillo favorito para festejar. Desde ese momento, el platillo se asoció con los momentos de celebración hasta llegar a convertirse en un platillo típico de las bodas zacatecanas. No solo eso: este asado se sirve también como una ofrenda de parte del novio para honrar a la familia de la novia. Un ritual delicioso ¡y también romántico! Disfruta de la mejor GASTRONOMÍA DE MÉXICO en esta temporada de Fiestas Patrias. Sigue en COCINA FÁCIL y descubre más platillos de comida típica de Zacatecas

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar